Por qué se retrasan los proyectos AECO | Explicación de los cuellos de botella en la dotación de personal
- Jhania Perez
- 16 abr
- 5 Min. de lectura


Hiciste todo bien.
✔️El diseño quedó alineado.
✔️ El cliente firmó.
✔️El alcance estaba claro.
✔️Se entregó el modelo BIM.
✔️Se integraron las herramientas.
Entonces ¿por qué el proyecto está ya decayendo?
Si esto te suena familiar, no estás solo.
En cientos de proyectos AECO que hemos apoyado en Latinoamérica, Europa y Norteamérica, observamos un patrón que se repite: los proyectos no fracasan por defectos de diseño, sino porque no se contó con las personas adecuadas en el momento oportuno .
El verdadero cuello de botella no son las herramientas, sino la sincronización del talento
Los proyectos AECO son inherentemente complejos. Entre requisitos cambiantes, equipos multidisciplinarios y márgenes de beneficio extremadamente ajustados, la entrega a tiempo y dentro del presupuesto requiere una coordinación impecable. Sin embargo, incluso las empresas más capaces a menudo se encuentran con dificultades, no por falta de experiencia o tecnología, sino por no haber podido contratar al experto adecuado con la suficiente rapidez . Analicemos esto desde una perspectiva práctica:
Se confirmó el Coordinador BIM… pero se incorporó con dos semanas de retraso.
El Primer Ministro estaba sobrecargado… pero su solicitud de personal quedó en el purgatorio de Recursos Humanos.
Finalmente se encontró un especialista en Revit… pero comenzó justo cuando se cerraba la ventana para la coordinación.
¿Qué sucede después? Los modelos no se publican. Los problemas no se resuelven. Las partes interesadas se frustran. Y lo que debería haber sido un flujo de trabajo proactivo se convierte en una misión de recuperación.
Por qué la contratación tradicional no se ajusta al ritmo del proyecto
El proyecto AECO promedio no tiene un margen de 8 a 10 semanas para esperar a que el personal se recupere. Pero eso es precisamente lo que exigen los plazos de contratación tradicionales.
Un cronograma típico de dotación de personal se ve así:
Rol definido
Presupuesto solicitado y aprobado
Oferta de trabajo publicada
Espere de 2 a 3 semanas para las solicitudes
Pantalla + Entrevista (1–2 semanas)
Oferta extendida
El candidato acepta
Comienza la incorporación
¿En el mejor de los casos? Se trata de 4 a 6 semanas . ¿En el peor de los casos? Se pierde por completo la ventana de coordinación.
Ahora agreguemos problemas comunes del mundo real:
Candidatos abandonados
Aprobaciones retrasadas
Salarios desalineados
Incorporación burocrática
Por el contrario, los plazos del proyecto AECO son:
Rápido
Multifase
Recursos limitados
Fijado por contrato o licitación
No se puede retrasar un hito de coordinación BIM porque se está "esperando a que alguien empiece". Pero esto es precisamente lo que ocurre cuando la contratación no puede seguir el ritmo de la ejecución.
El costo del retraso: más que las fechas perdidas
Seamos honestos sobre el precio de contratar personal tarde. Los retrasos se acumulan. Los presupuestos se agotan en retrabajos. Los equipos pierden tiempo coordinándose sin el personal adecuado. Los clientes pierden la confianza.
Esto no es hipotético. Se presenta como:
Errores de coordinación debido a equipos con recursos insuficientes
Menor fidelidad del modelo porque los especialistas se unieron demasiado tarde
Sobrecostos debido a plazos de campo comprimidos
Pérdida de ingresos por prórrogas o sanciones
El costo oculto de la contratación lenta es que crea fricción en todos los niveles de la ejecución del proyecto: técnico, gerencial y operativo.
La razón es estructural. Los equipos AECO se construyen en función de los roles, no de la velocidad de respuesta . La mayoría de las empresas tienen un modelo reactivo:
“Necesitamos a alguien → Empecemos a buscar.”
Para cuando tienes un candidato listo, el equipo ya está improvisando. Y una vez que estás en modo de recuperación, te centras en el cronograma en lugar de en el de tu equipo. ¿Qué falta? No más contrataciones. Acceso más inteligente a la experiencia, bajo demanda.
El cambio: especialistas flexibles y previamente evaluados
Las empresas AECO con visión de futuro no contratan más rápido. Implementan más rápido.
En lugar de abrir una solicitud y esperar semanas, están aprovechando redes de talentos previamente examinados con modeladores BIM, líderes de VDC, consultores gemelos digitales o especialistas en energía, listos para incorporarse en cuestión de días .
Imagínese esto en cambio:
Una tarea de coordinación llega a tu radar.
Necesitas a alguien con experiencia en Dynamo + MEP.
No empiezas desde cero
Envías una solicitud y 48 horas después tu especialista está en el modelo.
Esto no es teórico. Es el nuevo estándar para la ejecución resiliente de proyectos . Y los resultados hablan por sí solos:
Semanas recuperadas por falta de personal
Riesgo reducido de retrabajo
Clientes más satisfechos gracias a plazos confiables
Mejor uso de los recursos internos
Casos de uso comunes que se benefician de una incorporación de talento más rápida
Plazos de coordinación BIM: cuando los plazos de resolución de conflictos son ajustados y las reuniones de las partes interesadas no pueden aplazarse.
Transiciones de gemelos digitales: se necesitan expertos a corto plazo para limpiar, vincular e implementar canales de datos en tiempo real.
Puntos de referencia de sostenibilidad: integración de experiencia en modelos de carbono o energía para el cumplimiento de LEED/BREEAM antes de la presentación.
Proyectos de recuperación a corto plazo: intervenir cuando el ancho de banda interno colapsa y el proyecto necesita un equipo de rescate.
¿Crees que los costos de contratación son solo salarios? Piénsalo de nuevo.
Los modelos son sólidos. El cliente está comprometido. El alcance está claro. Pero si su equipo no cuenta con todo el personal al comenzar la ejecución, no solo se arriesga a retrasos, sino que los garantiza. No se trata de trabajar más duro. Se trata de trabajar de forma más inteligente, con las personas adecuadas, en el momento oportuno.
Al abandonar los procesos de contratación lentos y lineales y adoptar estrategias de dotación de personal flexibles y adaptadas a cada proyecto, las empresas AECO pueden recuperar el tiempo perdido, proteger sus márgenes y mejorar la ejecución de todos los proyectos. Pero ¿cómo cuantificar realmente el impacto? ¿Y cómo saber dónde se encuentran las mayores ineficiencias en la dotación de personal?
Eso es exactamente lo que explicamos en nuestro recurso gratuito:
¿Crees que los costos de contratación son solo salarios? Piénsalo de nuevo.
En su interior encontrarás:
Los costos reales (y ocultos) de la contratación tradicional de AECO
Cómo la incorporación lenta erosiona la eficiencia del proyecto
Por qué la dotación de personal flexible y a demanda ahorra tiempo y presupuesto
Una forma más inteligente de escalar equipos sin contratar en exceso
Descarga la Guía de Apoyo al Proyecto y empieza a convertir la dotación de personal en una ventaja estratégica, no en un factor que demore. Dejemos de considerar los retrasos como inevitables y empecemos a construir sistemas de entrega de AECO que avancen al ritmo del proyecto.
SIGUÉNOS:
Suscríbete a nuestro Blog para .....
Comments